Por Talento Digital e Incibe firman un acuerdo para formar en ciberseguridad a personas con discapacidad
-
¿Tienes discapacidad y sueñas con formarte en el ámbito tecnológico? ¡Esta es tu oportunidad! Aquí te contamos como puedes conseguirlo y dar el paso que anhelas desde hace tiempo.
-
La importancia de conocer el funcionamiento de las redes sociales es cada vez mayor. De ahí que las ofertas laborales en este sector no hayan parado de crecer en el último año.
-
Tener conocimientos en Java es una buena forma de ampliar la empleabilidad de los jóvenes. Javier Díaz, profesor experto en esta tecnología, asegura que en el mercado laboral del sector hay “desempleo cero”.
-
Las innovaciones tecnológicas y el entorno digital están a la orden del día. El mundo laboral está en constante movimiento y adaptación para ser capaz de asumir la vertiginosa velocidad de los avances que se están produciendo.
-
El mundo audiovisual está a la orden del día en nuestra sociedad. Gracias a plataformas de vídeo, radio y streaming, cada vez es más frecuente observar cómo este sector y sus ofertas de empleo crecen diariamente.
-
Las habilidades digitales pueden ser grandes aliadas para reactivar la vida laboral de las personas con discapacidad.
-
Por Talento Digital te ayuda a mejorar tu nivel de inglés a través de English For Digital Talent, un curso intensivo con el que podrás conseguir uno de los requisitos vitales para prosperar en sector tecnológico: dominar la lengua de Shakespeare.
-
Las ventajas de Azure son muchas. Cada vez más empresas se decantan por esta plataforma en la nube. De hecho, lidera el mercado en su sector por la sencillez de uso y facilidad en el aprendizaje. Por esta misma causa, está creando mucho empleo dado que las compañías necesitan profesionales que sepan configurarla y manejarla.
-
Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada. Por eso, saber más de un idioma es muy importante, sobre todo para no tener problemas a la hora de encontrar trabajo.
-
¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas?
Páginas
Por Talento Digital e Incibe firman un acuerdo para formar en ciberseguridad a personas con discapacidad

Por Talento Digital ha firmado con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) un acuerdo para desarrollar un programa formativo en ciberseguridad a personas con discapacidad. La iniciativa consta de diversas formaciones que ayudarán a los alumnos a aumentar su empleabilidad en uno de los sectores que más crecen en los últimos años.
Este proyecto se realizará en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea, pero va mucho más allá del impacto directo sobre los alumnos. Además, pretende atraer empresas con interés en contratación de los perfiles formados y crear un ecosistema de actos y conversación con alumnos y empresas como protagonistas.
¿Por qué es importante formarse en seguridad?
La realidad es que, en una sociedad cada vez más digitalizada, las empresas se preocupan mucho más por su seguridad. Por eso, contratan perfiles con algún tipo de conocimiento en este sector. El análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, realizado como parte del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, elaborado por INCIBE, evidencia la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024.
Pero no solo las empresas están preocupadas por la ciberseguridad. Este es un aspecto al que cada vez destinamos más recursos. Un 66% de los internautas creen que se debería identificar y poder borrar la información personal, según el informe ‘Ciberseguridad, la protección de la información en un mundo digital’. Un dato que demuestra la necesidad de profesionales especializados en este sector.
¿Cómo son estas formaciones junto a Incibe?
La primera de las formaciones de Por Talento Digital e Incibe es un Itinerario Básico de Experto en Ciberseguridad. Concretamente, se trata de un curso de 250 horas que está destinado a un alumnado que quiere adquirir competencias en un sector en auge y que alberga algunos de los perfiles más buscados por las empresas.
Este ciclo formativo se imparte en dos ediciones, en abril y septiembre respectivamente. En ambas se pueden matricular alumnos que quieran seguir dando pasos para aumentar su empleabilidad y adquirir conocimientos con cursos más específicos.
El aprendizaje tiene lugar a través a través de sesiones en aula virtual con docentes expertos en la materia, una metodología que permite llegar a todo el territorio nacional y que se imparte en grupos pequeños de máximo 30 personas.
El itinerario formativo de DFIR-Digital Forensic and Incident Response es el segundo del ciclo propuesto y contará con 300 horas de enseñanza especializada. Su realización capacitará a los alumnos como técnico de SOC (Security Operation Center) y permitirá gestionar incidentes de seguridad, conocer el marco legal del desarrollo de la actividad y evolucionar hacia la rama de forense digital. Además, quienes superen este curso podrán llegar a formar parte de los equipos de seguridad que defienden a las organizaciones de ataques de una manera proactiva.
Esta formación, a diferencia de la anterior, contará con una sola edición con arranque en septiembre, con la misma metodología, divididos en grupos de un máximo de 30 personas con opciones de disponibilidad horaria para favorecer la compatibilidad personal y laboral.
Tras la realización de estos cursos, los alumnos podrán adquirir un conocimiento global de la ciberseguridad y conocimientos suficientes para profesionalizarse y ocupar puestos de trabajo cuyo objetivo será detener, repeler y gestionar las amenazas externas en cualquier organización. Si nos fijamos en los datos totales ambos cursos tendrán una duración máxima de tres años y una inversión total de 1,3 millones de euros, siendo totalmente gratuitas para los participantes.