Por Talento Digital imparte una ‘master class’ de fotografía gastronómica
-
Jon Santacana y Miguel Galindo, que formaron una de las mejores parejas de esquiadores paralímpicos de la historia, han inspirado a decenas de personas con
-
La tecnología ha revolucionado el mundo de la fotografía. De ello está convencido el fotógrafo especializado en publicidad Pablo Gil durante el ‘Corner café’ realizado en la sede de ‘Por Talento Digital’ con la empresa Sony.
-
El mundo avanza inexorablemente hacia la digitalización y ningún sector parece ser capaz de escapar de ella. Ni siquiera la moda. Con la llegada del metaverso se han abierto nuevas posibilidades a la hora de crear empleo digital e incluso de diseñar ropa.
-
En una sociedad tan globalizada como la actual, la tecnología es cada vez más importante. Esta afirmación se apoya, entre otras cosas, en los datos del mercado de trabajo. Las estadísticas de las grandes consultoras nos demuestran que este sector es el que más crece en lo que a contratación se refiere.
-
La inteligencia Artificial (IA) va a crear miles de puestos de trabajo en los próximos años. De hecho, ya los está generando porque el 15% de las empresas españolas la utilizan, según el informe del BBVA ‘España Inteligencia artificial: avances y retos’.
-
La sociedad avanza inexorablemente hacia la digitalización. Así que este paso irremediable hacia la modernización provoca cambios en el mercado de trabajo.
-
-
Tener nuevas competencias digitales y tecnológicas ayuda a encontrar trabajo a las personas con discapacidad. Ésta es una de las conclusiones del ‘Corner café’ celebrado en Fundación ONCE con la empresa Roche, dentro del programa ‘Por Talento Digital’, para hablar sobre trabajo en la nube y tecnología.
Páginas
Por Talento Digital imparte una ‘master class’ de fotografía gastronómica

La tecnología ha revolucionado el mundo de la fotografía. De ello está convencido el fotógrafo especializado en publicidad Pablo Gil durante el ‘Corner café’ realizado en la sede de ‘Por Talento Digital’ con la empresa Sony.
Durante esta charla habló de fotografía digital y ofreció a los asistentes una demostración práctica para hacer fotos gastronómicas para redes sociales. A su juicio, la digitalización lleva ya muchos años en fotografía, lo que es un verdadero cambio de paradigma para los profesionales de la imagen.
“El fotógrafo hoy tiene que tener una formación digital evidentemente. Aunque la fotografía analógica sigue siendo un valor, la fotografía digital desde el punto de vista comercial es lo que más se utiliza”, afirmó este especialista en foto de producto, que además es Alpha Ambassador de Sony.
De cara a la preparación profesional, Pablo Gil destacó que “el camino más rápido siempre es una combinación inteligente entre formación académica y la formación que tú puedas conseguir de forma propia y, sobre todo, practicando mucho con otros fotógrafos”.
Preparación de la sesión de fotos
Por ello, realizó una demostración práctica de fotografía culinaria para alumnos de ‘Por Talento Digital’ asistentes al evento, algunos de los cuales recibieron ese mismo día las acreditaciones de haber asistido tanto al Curso de Edición de Vídeo como al Taller de Cine. Hizo fotos a varios postres, cambiando a iluminación, los fondos y el encuadre, además de realizar retoques digitales en directo para ver los cambios en las imágenes.
El especialista afirmó que la foto publicitaria “tiene cierta complejidad” y requiere mucha formación y procesos que deben muy bien definidos: preproducción, producción y la postproducción de la imagen.
“Este trabajo que está directamente relacionado con la agencia publicitaria y con el departamento de marketing de la empresa, que es de tu cliente: con ambos se van a establecer cuáles son las metas los retos y los objetivos de la fotografía final”, señaló.
Por ello, el trabajo previo es muy importante, también en la fotografía gastronómica: desde definir que el atrezo que se va a utilizar, las gamas cromáticas, aplicar todo el manual corporativo de la de la empresa con la que estás trabajando y respetar una serie de pautas y construir una creatividad alrededor de una foto, antes de haber puesto una sola luz en el estudio.
“Todo ello para generar una imagen que sea perfecta y lleguemos al consumidor final, al espectador de esa imagen, provocando en él las ganas de comprarse ese producto o de tomar ese plato que estamos presentando”. La última fase es la postproducción porque “hay que retocar la imagen, ajustarla y dejarla pulida y perfecta”.
Además, para Claudia Gironell, directora de Recursos Humanos de Sony, el mundo de la fotografía precisa de equipos, por lo que se necesitan muchos perfiles profesionales como, por ejemplo, los asistentes de fotografía.
“Nosotros tenemos embajadores de Sony en fotografía de naturaleza, deportes bodas de estudio… En algunos de estos campos la fotografía requiere de un equipo humano y ahí puede haber muchísimos perfiles diferentes”, explicó.
Nuevos cursos de Por Talento Digital
Por su parte, Maribel Torres, coordinadora de Formación de ‘Por Talento Digital’, describió las nuevas líneas de formaciones, como por ejemplo los cursos relacionados con el sector de la moda, la creación de avatares o el taller, en los que se utilizan las herramientas 3D.
“Siempre mantenemos que son los cursos de competencias digitales básicas con tres niveles de formación, además de dos cursos en competencias más avanzadas, como el curso de analítica de datos con Power BI, además del curso de preparación para la certificación de Microsoft en SC200”, concluyó.
Además, animó a los interesados a ponerse en contacto a través de la web de Por Talento Digital y a beneficiarse de las becas y ayudas para asistir a los cursos para personas con discapacidad. ¡Aquí te estamos esperando!