Por Talento Digital te abre las puertas a la ciberseguridad
-
La Fundación ONCE trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad y es consciente de que lo mejor para lograr esa inserción es la formación para promover el talento. Por ello, pone en marcha “Por Talento Digital”, un programa de formación permanente orientado a la mejora de conocimientos y competencias digitales y tecnológicas de las personas con discapacidad y, en consecuencia, para la mejora de su empleabilidad.
-
Era mi octavo mes como desarrollador web. Trabajaba a media jornada, desde la casa de mi madre en Santander. Cuando confirmé que iba a empezar con ellos, y sabiendo con lo que trabajaban, me inscribí en una formación online de 14 meses de duración. Era un Máster en Drupal 8, impartido por Forcontu, y sobre todo fue una fuerte apuesta por tomar una dirección concreta en mi carrera profesional. Dicha apuesta fue potente también por el desembolso que me supuso.
-
Desde pequeño siempre he sido una persona altamente creativa y con un interés por la estética elevado. Por desgracia, en la educación obligatoria no se suele potenciar mucho la creatividad, la innovación u otros aspectos similares. Sentía constantemente la necesidad de poder conducir esa creatividad y sacarle realmente partido. Eso llevó a que me inscribiera en un ciclo medio de artes gráficas, de lo que hoy en día es mi verdadera vocación: el diseño gráfico.
-
Gracias al programa INSERTA de la ONCE, he tenido la oportunidad de poder acceder a este curso de Full Stack en Java que comenzó a finales de Octubre 2021, para mí es una experiencia fantástica a todos los niveles, quería introducirme en este curso porque me brinda la oportunidad de seguir aprendiendo programación, con el, actualmente, hacemos desarrollo web, con las tecnologías de HTML, CSS y JavaScript, y tengo mucha ilusión por seguir aprendiendo los próximos contenidos, una de las cosas que ya nos han adelantado que vamos a estudiar son las nuevas tecnologías de programación en framewor
-
Las innovaciones tecnológicas y el entorno digital están a la orden del día. El mundo laboral está en constante movimiento y adaptación para ser capaz de asumir la vertiginosa velocidad de los avances que se están produciendo.
-
Tener conocimientos en Java es una buena forma de ampliar la empleabilidad de los jóvenes. Javier Díaz, profesor experto en esta tecnología, asegura que en el mercado laboral del sector hay “desempleo cero”.
-
-
Tener nuevas competencias digitales y tecnológicas ayuda a encontrar trabajo a las personas con discapacidad. Ésta es una de las conclusiones del ‘Corner café’ celebrado en Fundación ONCE con la empresa Roche, dentro del programa ‘Por Talento Digital’, para hablar sobre trabajo en la nube y tecnología.
-
El mundo digital es apasionante y ofrece multitud de salidas laborales para personas con discapacidad. Expresiones como ‘SEM’, ‘SEO’, ‘analítica’ o ‘plan de medios’ pertenecen al llamado ecosistema digital, un campo que actualmente crea numerosos puestos de trabajo. Es interesante dominarlo para poder acceder a muchos empleos relacionados este campo.
Páginas
Por Talento Digital te abre las puertas a la ciberseguridad

Es de todos conocido el gran desarrollo que está experimentando la sociedad con la digitalización. Muchas personas emplean la tecnología para la gran mayoría de ámbitos de sus vidas, lo que hace que la privacidad se vea reducida ante la gran cantidad de datos que circulan por internet.
La ciberseguridad es cada vez más importante para la población y las empresas. Por eso, Por Talento Digital permite a sus alumnos conocer más detalles sobre esta seguridad tecnológica y que puede abrir las puertas laborales a un sector con fuerte demanda de empleo y buenos niveles de remuneración. Sólo en la eurozona hubo una demanda de 168.000 de profesionales formados en este ámbito en 2021, según el reciente informe ‘Sociedad Digital en España’.
¿Por qué es importante la ciberseguridad?
La ciberseguridad crece a la par que la tecnología y se puede considerar un ámbito muy complejo de aprender. Sin embargo, es de gran importancia su conocimiento para intentar que los datos no lleguen a una persona que quiera hacer un mal uso de la información.
Las amenazas que se han producido en estos meses han hecho que numerosas personas y empresas se preocupen aún más por la seguridad. Exactamente a un 56% de usuarios de internet les inquieta la privacidad de sus datos y cómo se emplea su información personal.
Además, un 66% de internautas creen que se debería identificar y poder borrar la información personal, según el informe ‘Ciberseguridad, la protección de la información en un mundo digital’. Por lo tanto, se comienza a observar una gran demanda en los temas relacionados con la ciberseguridad.
El 82% de personas considera que la seguridad digital tiene una gran importancia. Las fotografías o vídeos individuales, los datos personales y los historiales de búsquedas y navegación son los aspectos que más preocupan a las personas.
Son muy pocas las compañías que tienen actualmente un buen sistema de seguridad. Por lo tanto, aprender sobre ciberseguridad puede ayudar a encontrar trabajo, pues muchas entidades requieren que sus candidatos y trabajadores tengan competencias en este ámbito.
¿Cómo puedo formarme en ciberseguridad?
Por Talento Digital te ayuda a conocer mejor el mundo de la seguridad digital con diversas formaciones que ha organizado en los últimos años. Además, ahora ofrece la posibilidad a profesionales que ya tienen conocimientos en la materia de conseguir la Certificación SC-200 Microsoft.
Se trata de un curso con el que los alumnos van a mejorar sus conocimientos de los sistemas operativos, redes, aplicaciones y funcionalidades para proteger la información, y así detectar los posibles ataques informáticos.
El objetivo de este curso es completar el perfil informático para una corrección rápida de ataques activos en el entorno y el asesoramiento sobre mejoras de los procedimientos de protección contra amenazas.
Una vez superada esta formación, los alumnos podrán realizar el examen para conseguir este Certificado. Las personas que obtengan este título tendrán más fácil prosperar en puestos de trabajo relacionados con ciberseguridad que defienden a las entidades de los diferentes ataques informáticos.
Para realizar este curso se recomienda tener un conocimiento básico en competencias digitales, familiaridad con las redes virtuales de Azure y, además, es aconsejable haber cursado FP Grado Medio en Informática, Electrónica o Matemática. ¿Te animas a ello?