Por Talento Digital vincula la tecnología con el deporte gracias a Santacana
-
El sector tecnológico es uno de los que más crece en lo que a creación y demanda de empleo se refiere. En él se están generando nuevas profesiones que cada vez son más solicitadas por las empresas. Una de ellas es el cloud computing.
-
¿Sabías que un desarrollador de Java puede ganar una media de 2.500 euros al mes? Se trata de una de las profesiones tecnológicas más demandadas en estos momentos y con buenas perspectivas laborales.
-
Avanzamos inexorablemente hacia una mayor interconectada de manera global. Por eso, tener competencias digitales es cada vez más importante. Según datos de la Fundación Telefónica, en los próximos años España va a necesitar 30 millones de trabajadores que tengan este tipo de conocimientos.
-
“Lo más importante es la actitud. ¿Cómo puedo aplicar el curso de asistente digital a mi futuro? Te toca ser creativo y aplicar lo nuevo que has aprendido a tus conocimientos anteriores para reinventarte, no importa la edad”.
-
La sociedad está cada vez más digitalizada. Algo que se puede apreciar en las ofertas de empleo que publican las empresas.
-
En su compromiso con una sociedad cada vez más digital, Por Talento Digital ha lanzado sus propias redes sociales. La entidad ya tiene cuentas en Twitter y LinkedIn. A través de ellas podrás mantenerte informado de toda la actualidad de nuestros cursos, actividades y publicaciones en el blog.
-
¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas?
-
La tecnología cada vez gana más peso en la sociedad y en la economía. De ahí que el puesto de programador esté más demandado año tras año por las empresas. Por ello, en los últimos tiempos han aumentado exponencialmente las ofertas de trabajo para expertos en el dominio de lenguajes de programación como PHP, Python o Java.
-
Los expertos en ciberseguridad son cada vez más demandados. Actualmente se buscan más de 120.000 expertos en este sector, según datos de Fundación Telefónica.
-
Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada. Por eso, saber más de un idioma es muy importante, sobre todo para no tener problemas a la hora de encontrar trabajo.
Páginas
Por Talento Digital vincula la tecnología con el deporte gracias a Santacana

Jon Santacana y Miguel Galindo, que formaron una de las mejores parejas de esquiadores paralímpicos de la historia, han inspirado a decenas de personas con discapacidad en una charla en la que hilvanaron su trayectoria deportiva con los avances tecnológicos aplicados al esquí alpino.
El exesquiador donostiarra y su guía participaron la semana pasada en un Córner Café organizado en la sede de Por Talento Digital. Allí expusieron cómo lograron superarse, pese a algunas lesiones graves, para esquiar incluso a 120 km/h con una agudeza visual de un 5%.
Santacana subrayó que realizar este deporte “es una mezcla de sensación de deslizamiento, como el patinaje sobre hielo, y muy rico a nivel sensorial. Asegura que en sus inicios le enganchó “mucho” porque suponía “un riesgo, pero también una emoción”.
La influencia de los guías en su carrera deportiva
Todo empezó cuando contactó con la ONCE y la Federación Española de Deportes para Ciegos. En una primera concentración en Andorra conoció a su primer guía, Raúl Capdevila. Ambos entraron en el equipo nacional, pero su compañero tuvo que dejar la competición puesto que “implicaba estar 250 días al año fuera de casa”.
A finales de 2002, Santacana conoció a Galindo, con quien labró una exitosa carrera deportiva que se ha prolongado durante 17 años. Uno de los momentos más destacados de esta relación llegó antes de los Juegos Paralímpicos de Turín 2006. En ese año el esquiador se rompió la tibia y el peroné. Su ilusión le llevó a competir con una férula de fibra de carbono que protegía la pierna lesionada dos meses antes. “Era una especie de espinillera forrada por dentro con unas espumas”, recordó.
Después, se marcaron como objetivo los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010. Santacana sufría en las pruebas de velocidad, donde pasaba miedo a 120 km/h. “Necesitaba información para mejorar. A veces llegábamos a meta y me echaba a llorar de lo mal que lo había pasado”, comentó.
El deporte paralímpico y la tecnología
Inicialmente se comunicaba con su compañero a través de un laringófono, con el que le daba directrices por radio mientras cada uno portaba un auricular, pero transmitía información de mala calidad y con interferencias.
Llegaron a probar el ‘grito pelao’ para que Galindo transmitiera las instrucciones a Santacana a viva voz mientras se giraba constantemente hacia atrás para asegurarse de que le seguía. Sin embargo, la sincronización dejaba mucho que desear.
Así llegaron a la solución de instalar unos intercomunicadores en los cascos vía Bluetooth, a través de los cuales Galindo emitía las órdenes a Santacana. Ese sistema era pionero en el ámbito internacional y al año siguiente se expandió entre todos los demás rivales.
Ellos supieron sacarle el mayor partido con un lenguaje de palabras sencillas, algo que no todos sus competidores hacían. “Empezamos a mejorar. En los Juegos de Vancouver fuimos capaces de hacer unas de las mejores carreras de nuestra vida y ganamos el oro en descenso”, explicó el guía ante el público que asistió la semana pasada a la charla en el Hub de Fundación ONCE.
No fue la única innovación. También probaron diferentes colores en la ropa para que Santacana pudiera ver mejor a Galindo, puesto que al final de su trayectoria había perdido agudeza visual.
Además, emplearon una aplicación móvil para los entrenamientos, que calculaba el desnivel, las horas y la velocidad de las bajadas, con lo que pudieron desarrollar distintos niveles de intensidad. Y cámaras de acción que detectaban la distancia física entre ambos.
“Las tecnologías están para solucionar un problema. Lo primero es encontrarlo. La segunda, buscar una solución. Una vez que la tienes, probarla. Y, por último, hay que aprender a usarlas. Os invito a que uséis la tecnología y en lugar de encontrar problemas, buscar motivaciones para el día a día”, concluyó Galindo.