Por Talento Digital e INCIBE congregan a 500 personas para hablar sobre ciberseguridad
-
La fiesta de fin de curso de Por Talento Digital ha sido el colofón perfecto a un año académico en el que muchos alumnos inician una nueva vida laboral gracias a estas formaciones.
-
Tener competencias digitales es vital para encontrar trabajo en la sociedad actual. En un mundo globalizado la tecnología tiene cada vez más valor dentro del mercado laboral.
-
La alianza entre Por Talento Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
-
Todos hemos escuchado alguna vez que las cosas entran por los ojos. Esta frase es más relevante si cabe en el contexto actual. Ante el auge de las redes sociales, son muchos los que intentan mejorar sus diseños. Plataformas como Instagram o TikTok en las que priman la imagen y el video están cada vez más de moda.
-
Los siete alumnos del curso de programación para personas ciegas de Por Talento Digital ya se han graduado. Los representantes de empresas que estuvieron presentes en este acto destacaron que los ven “más que preparados” para encontrar un trabajo en este sector.
-
El mundo está cambiando y en el mercado laboral se nota cada vez más. La programación o la inteligencia artificial son dos sectores en alza y con el paso de los años van demandando cada vez más profesionales. Hoy en día tener este tipo de habilidades pueden aumentar tu empleabilidad.
-
La alianza entre Por Talento Digital e INCIBE busca dar respuesta al momento cambiante en el que vivimos. En la sociedad actual dominar la tecnología para saber defenderse de las ciberamenazas es cada vez más importante para todos. Una tendencia que se nota en el mercado laboral. Hoy en día perfiles de expertos en ciberseguridad como el de forense digital son cada vez más demandados por las empresas.
-
El mundo avanza a una velocidad vertiginosa y se dirige a pasos agigantados hacia una realidad cada día más digital.
-
Protegerse y saber cómo proteger nuestra información es muy importante. Debido al aumento de ataques informáticos en España, cada vez es más fácil caer en fraudes si no se tiene un conocimiento básico en ciberseguridad. Por eso, Por Talento Digital asienta su terreno para enseñar a las personas con discapacidad a defenderse en su ámbito personal y profesional.
-
Por Talento Digital ha recibido el Premio Europeo de la Economía Social. Un galardón otorgado por la Social Economy Europe. Este reconocimiento se le da a empresas u organizaciones que se esfuerzan y contribuyen a las transiciones verde y digital.
Páginas
Por Talento Digital e INCIBE congregan a 500 personas para hablar sobre ciberseguridad

La ciberseguridad es una de las principales amenazas en nuestra sociedad. Ser conscientes del peligro que tienen los ciberataques y ser capaces de solucionarlos es una tarea pendiente. Así que el interés por este asunto es cada vez mayor y así se ha demostrado en la sede de Por Talento Digital.
Este pasado viernes celebramos una jornada para hablar sobre “Los ciber-empleos del futuro y su impacto laboral para las personas con discapacidad”. La expectación despertada fue máxima, con alrededor de 500 personas que asistieron presencialmente o lo han visto por streaming en YouTube.
El encuentro contó con la participación de varios expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Policía Nacional, Microsoft, Deloitte y Grant Thornton. Todos ellos conversaron sobre este sector y pusieron de manifiesto que a nivel de empleabilidad se encuentra en pleno auge con muchas vacantes por cubrir por falta de profesionales cualificados.
Los ciberataques siempre han estado presentes en la tecnología. Las entidades financieras fueron las primeras en recibir estos ataques. Sin embargo, pronto llegaron a los usuarios y entidades. Por eso, la directora de Digital Forensic de Grant Thornton, Cristina Muñoz-Aycuens, hizo un llamamiento a los ciudadanos a ser “conscientes” de este problema.
De hecho, destacó que el 80% de los incidentes de ciberseguridad en las empresas son “causados por los empleados” al “pinchar donde no deben” y hacer clic en enlaces de correos electrónicos o páginas web que los delincuentes utilizan como anzuelo para cometer fraudes.
Según INCIBE, los ciberataques más comunes son el phishing, el malware y el ransomware. El Inspector Jefe del Grupo Ciberamenazas Financieras de la Policía Nacional, Antonino J. Flores, destacó durante una posterior mesa redonda que “cuando un ciudadano se encuentra vulnerable se está más expuesto” a recibir este tipo de ataques.
Para luchar contra los ciberataques, la Unión Europea ha diseñado un plan con siete medidas que pasan por la obligatoriedad de tener un plan de incidentes en las empresas y por concienciar al conjunto de la sociedad de los riesgos que hay en las comunicaciones digitales.
La formación en ciberseguridad
Las empresas también reciben ataques cibernéticos. Por eso, cada vez son más necesarios perfiles formados en ciberseguridad con el objetivo de poder solucionar rápidamente las incursiones que se sufran. El socio de Ciberseguridad en la línea de Risk Advisory de Deloitte, Abel Caballero, resaltó que es importante transmitir a la sociedad que “no sólo los frikis se dedican a la ciberseguridad”.
En esta línea, el técnico especialista en Azure de Microsoft, Fernando Rubio, puso de relevancia la importancia de continuar formando profesionales en ciberseguridad, ya que “siempre hay que estar por delante” de los ciberatacantes.
Las formaciones de Por Talento Digital ayudan a las personas con discapacidad a tener más oportunidades de acceder a un empleo. Javier Gómez-lobo, participante del encuentro y alumno del curso DFIR- Digital Forensic and Incident Response, ya ha visto incrementado su empleabilidad gracias a este curso de Ciberseguridad.
Las personas con discapacidad también aportan al desarrollo de las nuevas tecnologías. Por eso, el directivo de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, hizo un llamamiento a las empresas de tecnología para que tengan en cuenta a las personas con discapacidad “para que no nos quedemos fuera”.
¿Por qué es importante la accesibilidad en la ciberseguridad?
Luchar contra los ciberataques sigue siendo una tarea pendiente en nuestra sociedad. Por eso, tener profesiones formados en ciberseguridad sigue siendo muy importante para una protección eficaz contra los ciberdelincuentes.
Finalmente, la directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, instó a las personas con discapacidad a formarse en este sector porque “si una cosa se hace accesible desde el principio va a ser mejor”.