Microsoft Azure, una plataforma para trabajar en la nube que está creando empleo
-
“Lo más importante es la actitud. ¿Cómo puedo aplicar el curso de asistente digital a mi futuro? Te toca ser creativo y aplicar lo nuevo que has aprendido a tus conocimientos anteriores para reinventarte, no importa la edad”.
-
El sector tecnológico es uno de los que más crece en lo que a creación y demanda de empleo se refiere. En él se están generando nuevas profesiones que cada vez son más solicitadas por las empresas. Una de ellas es el cloud computing.
-
El mundo de las TIC cada vez crece más en el mercado laboral. Prueba de ello es que las empresas demandan más perfiles provenientes del sector de la tecnología. La ciberseguridad o el Big Data son retos prioritarios para las empresas como consecuencia del camino decidido que han emprendido hacia la digitalización. Por eso, varios de los cursos de Por Talento Digital están enfocados a penetrar en este novedoso sector.
-
La Fundación ONCE trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad y es consciente de que lo mejor para lograr esa inserción es la formación para promover el talento. Por ello, pone en marcha “Por Talento Digital”, un programa de formación permanente orientado a la mejora de conocimientos y competencias digitales y tecnológicas de las personas con discapacidad y, en consecuencia, para la mejora de su empleabilidad.
-
Era mi octavo mes como desarrollador web. Trabajaba a media jornada, desde la casa de mi madre en Santander. Cuando confirmé que iba a empezar con ellos, y sabiendo con lo que trabajaban, me inscribí en una formación online de 14 meses de duración. Era un Máster en Drupal 8, impartido por Forcontu, y sobre todo fue una fuerte apuesta por tomar una dirección concreta en mi carrera profesional. Dicha apuesta fue potente también por el desembolso que me supuso.
-
Desde pequeño siempre he sido una persona altamente creativa y con un interés por la estética elevado. Por desgracia, en la educación obligatoria no se suele potenciar mucho la creatividad, la innovación u otros aspectos similares. Sentía constantemente la necesidad de poder conducir esa creatividad y sacarle realmente partido. Eso llevó a que me inscribiera en un ciclo medio de artes gráficas, de lo que hoy en día es mi verdadera vocación: el diseño gráfico.
-
Gracias al programa INSERTA de la ONCE, he tenido la oportunidad de poder acceder a este curso de Full Stack en Java que comenzó a finales de Octubre 2021, para mí es una experiencia fantástica a todos los niveles, quería introducirme en este curso porque me brinda la oportunidad de seguir aprendiendo programación, con el, actualmente, hacemos desarrollo web, con las tecnologías de HTML, CSS y JavaScript, y tengo mucha ilusión por seguir aprendiendo los próximos contenidos, una de las cosas que ya nos han adelantado que vamos a estudiar son las nuevas tecnologías de programación en framewor
-
Formarse en lo que a uno le gusta es esencial a la hora de realizar tu trabajo de forma satisfactoria y sentirse realizado. Si este es uno de tus objetivos, no pierdas el tiempo, Por Talento Digital te ofrece unos cursos con los que cumplir ese propósito.
-
Ir al cine a ver una película es un plan muy habitual y entretenido en verano o cualquier fin de semana del año. Para antes de que esas dos horas de metraje lleguen a las salas hay mucho trabajo previo. De ahí, que este sector sea uno de los que más profesionales demanda en los últimos años, con la excepción del periodo de pandemia.
-
Conocer la lengua de Shakespeare se antoja vital para poder hacerse un hueco en el mercado laboral. El inglés es el idioma dominante sobre todo en un sector tan globalizado como el tecnológico.
Páginas
Microsoft Azure, una plataforma para trabajar en la nube que está creando empleo

Las ventajas de Azure son muchas. Cada vez más empresas se decantan por esta plataforma en la nube. De hecho, lidera el mercado en su sector por la sencillez de uso y facilidad en el aprendizaje. Por esta misma causa, está creando mucho empleo dado que las compañías necesitan profesionales que sepan configurarla y manejarla. ¿Quieres ser uno de ellos?
La herramienta Microsoft Azure se está incorporando a la mayoría de las empresas que se están digitalizando. Esta plataforma es capaz de alojar productos líderes en el mundo como el correo electrónico y el pack completo de Office 365, que incluye programas tan populares como Word, Excel, Outlook o Power Point.
La incorporación de Azure a las empresas supone un abaratamiento de costes que está provocando que cada vez más compañías apuesten por esta solución digital. Por eso, al mismo tiempo, está aumentando exponencialmente la demanda de trabajadores con estos conocimientos.
Esta situación del mercado laboral ha llevado a Por Talento Digital a ofrecer un curso de formación a distancia en Microsoft Azure, con 300 horas de especialización y cuyo plazo de inscripción finaliza el 5 de septiembre. Igualmente, se puede completar con este curso de inglés tecnológico para perfeccionar el conocimiento de idiomas y estar más capacitado para lograr un empleo en el sector.
El director de sistemas e infraestructuras de Integra, Pablo García Guerrero, explica que este curso propone un itinerario para llevar a los estudiantes a adentrarse de manera gradual en este mundo mediante “la combinación de teoría y práctica”.
Según nos ha contado, en esta formación se aprende a administrar Azure y además permite al alumnado saber qué pasos tiene que dar la empresa para alinear equipos y definir una estrategia necesaria para diseñar el itinerario a la hora de incluir los servicios en la nube.
El Cloud Computing, clave en la digitalización empresarial
En la actualidad, la nube se ha convertido en una de las áreas de conocimiento digital más demandada junto a la ciberseguridad. “La nube es uno de los sistemas que se están implantando en la mayoría de las empresas que se están digitalizando tras la pandemia”, señala García Guerrero.
Esta tecnificación permite al tejido empresarial ser más productivo, minimizar sus costes y sin duda, hace que sea más competitivo y resistente de cara al futuro. Esta concepción del mundo empresarial ha obligado a técnicos y trabajadores a actualizar los sistemas de producción.
Las razones de esta tendencia, según Pablo García Guerrero, son que “permite llegar a mercados nuevos, relacionarse con sus clientes de manera más directa o tener los datos más seguros”.
De este modo, el mercado laboral ha multiplicado la demanda de trabajadores de este sector, que en España duplica su demanda cada dos años con unos sueldos medios de más de 31.000 euros brutos, según un estudio realizado por Infojobs en 2021 sobre los puestos de trabajo sin cubrir con más demanda.