Microsoft Azure, una plataforma para trabajar en la nube que está creando empleo
-
Por Talento Digital abre sus puertas para celebrar una jornada sobre ciberseguridad. Este viernes organiza junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) un acto que analizará la importancia que tiene la seguridad del entorno digital para las empresas y las entidades públicas.
-
Llega septiembre y la mayoría de los españoles recuperamos la rutina. Los más pequeños se preparan para la vuelta al cole, mientras los mayores retoman su vida laboral o esas formaciones que les pueden ayudar a conseguir un nuevo trabajo.
-
La ciberseguridad es un sector laboral que está creciendo de forma veloz ante el inexorable avance digital. Tanto las empresas como las instituciones públicas cada vez invierten más en este ámbito para garantizar su protección.
-
La ciberseguridad está cada vez más de moda en el mercado laboral. La demanda de trabajadores en este sector aumenta exponencialmente.
-
El principal objetivo de Por Talento Digital es formar a personas con discapacidad en el mundo digital para que puedan encontrar trabajo en un sector en pleno apogeo. Una meta que persigue también este curso en programación con JAVA full stack destinado a personas con autismo.
-
Las aulas de Por Talento Digital abren sus puertas un curso más el mes de septiembre.
-
Óscar Fernández Maya es un alumno de los cursos de diseño gráfico y audiovisuales de Por Talento Digital. Él ha querido poner en práctica todo lo aprendido durante estos cursos aprovechando el concierto en inglés que ponía el broche de oro a un curso que ha cambiado muchas vidas, entre ellas la suya.
-
En una sociedad tan globalizada, la ciberseguridad es cada vez más importante. Saber defenderse de amenazas cibernéticas es vital, pero no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal.
-
La alianza entre Por Talento Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Páginas
Microsoft Azure, una plataforma para trabajar en la nube que está creando empleo

Las ventajas de Azure son muchas. Cada vez más empresas se decantan por esta plataforma en la nube. De hecho, lidera el mercado en su sector por la sencillez de uso y facilidad en el aprendizaje. Por esta misma causa, está creando mucho empleo dado que las compañías necesitan profesionales que sepan configurarla y manejarla. ¿Quieres ser uno de ellos?
La herramienta Microsoft Azure se está incorporando a la mayoría de las empresas que se están digitalizando. Esta plataforma es capaz de alojar productos líderes en el mundo como el correo electrónico y el pack completo de Office 365, que incluye programas tan populares como Word, Excel, Outlook o Power Point.
La incorporación de Azure a las empresas supone un abaratamiento de costes que está provocando que cada vez más compañías apuesten por esta solución digital. Por eso, al mismo tiempo, está aumentando exponencialmente la demanda de trabajadores con estos conocimientos.
Esta situación del mercado laboral ha llevado a Por Talento Digital a ofrecer un curso de formación a distancia en Microsoft Azure, con 300 horas de especialización y cuyo plazo de inscripción finaliza el 5 de septiembre. Igualmente, se puede completar con este curso de inglés tecnológico para perfeccionar el conocimiento de idiomas y estar más capacitado para lograr un empleo en el sector.
El director de sistemas e infraestructuras de Integra, Pablo García Guerrero, explica que este curso propone un itinerario para llevar a los estudiantes a adentrarse de manera gradual en este mundo mediante “la combinación de teoría y práctica”.
Según nos ha contado, en esta formación se aprende a administrar Azure y además permite al alumnado saber qué pasos tiene que dar la empresa para alinear equipos y definir una estrategia necesaria para diseñar el itinerario a la hora de incluir los servicios en la nube.
El Cloud Computing, clave en la digitalización empresarial
En la actualidad, la nube se ha convertido en una de las áreas de conocimiento digital más demandada junto a la ciberseguridad. “La nube es uno de los sistemas que se están implantando en la mayoría de las empresas que se están digitalizando tras la pandemia”, señala García Guerrero.
Esta tecnificación permite al tejido empresarial ser más productivo, minimizar sus costes y sin duda, hace que sea más competitivo y resistente de cara al futuro. Esta concepción del mundo empresarial ha obligado a técnicos y trabajadores a actualizar los sistemas de producción.
Las razones de esta tendencia, según Pablo García Guerrero, son que “permite llegar a mercados nuevos, relacionarse con sus clientes de manera más directa o tener los datos más seguros”.
De este modo, el mercado laboral ha multiplicado la demanda de trabajadores de este sector, que en España duplica su demanda cada dos años con unos sueldos medios de más de 31.000 euros brutos, según un estudio realizado por Infojobs en 2021 sobre los puestos de trabajo sin cubrir con más demanda.