Por Talento Digital: Por qué seguir formándote en competencias digitales
-
Las habilidades digitales pueden ser grandes aliadas para reactivar la vida laboral de las personas con discapacidad.
-
-
El mundo audiovisual está a la orden del día en nuestra sociedad. Gracias a plataformas de vídeo, radio y streaming, cada vez es más frecuente observar cómo este sector y sus ofertas de empleo crecen diariamente.
-
La sociedad avanza inexorablemente hacia la digitalización. Así que este paso irremediable hacia la modernización provoca cambios en el mercado de trabajo.
-
Las innovaciones tecnológicas y el entorno digital están a la orden del día. El mundo laboral está en constante movimiento y adaptación para ser capaz de asumir la vertiginosa velocidad de los avances que se están produciendo.
-
La inteligencia Artificial (IA) va a crear miles de puestos de trabajo en los próximos años. De hecho, ya los está generando porque el 15% de las empresas españolas la utilizan, según el informe del BBVA ‘España Inteligencia artificial: avances y retos’.
-
Tener conocimientos en Java es una buena forma de ampliar la empleabilidad de los jóvenes. Javier Díaz, profesor experto en esta tecnología, asegura que en el mercado laboral del sector hay “desempleo cero”.
-
Hola, me llamo Pedro Cuenca Panadero y tengo 38 años.
En estos momentos me encuentro inmerso en un curso de formación de Desarrollador Java FullStack de la mano de Fundación ONCE y Arelance y sobre este mismo os comparto mi opinión.
-
La importancia de conocer el funcionamiento de las redes sociales es cada vez mayor. De ahí que las ofertas laborales en este sector no hayan parado de crecer en el último año.
Páginas
Por Talento Digital: Por qué seguir formándote en competencias digitales

¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas? Fundación ONCE ha organizado un ‘Córner Café’ con expertos de la empresa Cabify para descubrir las claves de la empleabilidad actual y los perfiles más demandados a alumnos del programa Por Talento Digital.
“Todo lo que tiene que ver con lo digital y con la programación abre las puertas laborales. En Cabify todos somos digitales: la mayoría de los procesos lo son y apenas contamos con papel en la oficina”, explicó Kiko Morales, Global Talent Adquisition de la compañía, quien está encargado de los procesos de selección de personal. Junto a su compañero Jonathan Chacón -desarrollador con discapacidad visual- se encarga, entre otras muchas cosas, del ‘fichaje’ de personas con discapacidad.
Los perfiles digitales más demandados son los desarrolladores de servidor y páginas web, los expertos en análisis de datos o inteligencia artificial, así como los especialistas en marketing digital y desarrollo de negocio.
¿Cómo funcionan los procesos de reclutamiento?
Las últimas tendencias en el llamado ‘recruiting’ integran inteligencia artificial, combinada con la gestión tradicional de los recursos humanos. En Cabify se completan varios pasos en los procesos de selección.
En primer lugar, figura la recepción de candidaturas a través de la página web corporativa. Un segundo paso consiste en la realización del llamado ‘challenge review’, un test sin repuestas correctas e incorrectas que busca valorar los planteamientos de los candidatos. También, un test de habilidades tecnológicas, si lo requiere el puesto. Por último, las entrevistas presenciales clásicas antes de la elección final.
“Cuando corregimos el ‘challenge review’ no miramos el nombre, la edad ni el currículo de los candidatos para que el proceso sea más democrático y se valoren más las capacidades que otras circunstancias personales como la edad, por ejemplo”, aseguró Kiko Morales durante su exposición.
Un buen candidato, además de un poseer un currículo interesante y adaptado para cada puesto al que se postula, ha de contar con otras cualidades personales como, por ejemplo, “ser humilde y amable, con actitud positiva, ser una persona que no deja indiferente”. “Otra cosa esencial es estudiar e intentar trabajar en cosas que te gusten y motiven. Y si detectas que no tienes la formación suficiente, ponte al día con nuevos cursos”, recomendaron los expertos durante el ‘Córner Café’.
El truco del currículum personalizado para cada puesto es importante, a juicio de Kiko Morales: “Haz pequeñas modificaciones en la carta de presentación y en el propio CV para resaltar los aspectos que más se aproximen al puesto”.
¿Cómo seguir mejorando las habilidades digitales?
Una de las conclusiones principales del encuentro es que las personas con discapacidad deben seguir formándose con competencias digitales para tener más posibilidades de conseguir un empleo.
“Desde el programa Por Talento Digital mejoramos la empleabilidad de las personas con competencias digitales básicas y otras habilidades digitales que piden las empresas”, explicó Maribel Torres, coordinadora de formación. Este programa de Fundación ONCE ofrece, además, cursos de desarrollador Java, de vídeo y ciberseguridad, formación en inteligencia artificial o cursos de inglés intensivo, la lengua en la que se entienden los especialistas en desarrollos digitales.
Un nuevo nicho de contrataciones relacionadas con el mundo digital se encuentra en el campo de la accesibilidad. Así lo puso de manifiesto un experto en la materia, Jonathan Chacón, que trabaja como Senior Accesibility Software Engineer, adaptando la APP de Cabify a las personas con discapacidad.
Aseguró durante su presentación que la accesibilidad no beneficia solamente a las personas con discapacidad, sino a cualquier ciudadano. “Todas las personas tenemos algo en común: envejecemos. Con suerte llegaremos a ser personas mayores y todos necesitaremos productos accesibles. Os puedo asegurar que las personas se hacen fieles a la marca o a línea de productos y la empresa satisface las necesidades de las personas con discapacidad”.