Por Talento Digital: Por qué seguir formándote en competencias digitales
-
Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada. Por eso, saber más de un idioma es muy importante, sobre todo para no tener problemas a la hora de encontrar trabajo.
-
Gracias al programa INSERTA de la ONCE, he tenido la oportunidad de poder acceder a este curso de Full Stack en Java que comenzó a finales de Octubre 2021, para mí es una experiencia fantástica a todos los niveles, quería introducirme en este curso porque me brinda la oportunidad de seguir aprendiendo programación, con el, actualmente, hacemos desarrollo web, con las tecnologías de HTML, CSS y JavaScript, y tengo mucha ilusión por seguir aprendiendo los próximos contenidos, una de las cosas que ya nos han adelantado que vamos a estudiar son las nuevas tecnologías de programación en framewor
-
Desde pequeño siempre he sido una persona altamente creativa y con un interés por la estética elevado. Por desgracia, en la educación obligatoria no se suele potenciar mucho la creatividad, la innovación u otros aspectos similares. Sentía constantemente la necesidad de poder conducir esa creatividad y sacarle realmente partido. Eso llevó a que me inscribiera en un ciclo medio de artes gráficas, de lo que hoy en día es mi verdadera vocación: el diseño gráfico.
-
Era mi octavo mes como desarrollador web. Trabajaba a media jornada, desde la casa de mi madre en Santander. Cuando confirmé que iba a empezar con ellos, y sabiendo con lo que trabajaban, me inscribí en una formación online de 14 meses de duración. Era un Máster en Drupal 8, impartido por Forcontu, y sobre todo fue una fuerte apuesta por tomar una dirección concreta en mi carrera profesional. Dicha apuesta fue potente también por el desembolso que me supuso.
-
La Fundación ONCE trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad y es consciente de que lo mejor para lograr esa inserción es la formación para promover el talento. Por ello, pone en marcha “Por Talento Digital”, un programa de formación permanente orientado a la mejora de conocimientos y competencias digitales y tecnológicas de las personas con discapacidad y, en consecuencia, para la mejora de su empleabilidad.
-
El mundo de las TIC cada vez crece más en el mercado laboral. Prueba de ello es que las empresas demandan más perfiles provenientes del sector de la tecnología. La ciberseguridad o el Big Data son retos prioritarios para las empresas como consecuencia del camino decidido que han emprendido hacia la digitalización. Por eso, varios de los cursos de Por Talento Digital están enfocados a penetrar en este novedoso sector.
-
El sector tecnológico es uno de los que más crece en lo que a creación y demanda de empleo se refiere. En él se están generando nuevas profesiones que cada vez son más solicitadas por las empresas. Una de ellas es el cloud computing.
-
“Lo más importante es la actitud. ¿Cómo puedo aplicar el curso de asistente digital a mi futuro? Te toca ser creativo y aplicar lo nuevo que has aprendido a tus conocimientos anteriores para reinventarte, no importa la edad”.
-
¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas?
-
Ir al cine a ver una película es un plan muy habitual y entretenido en verano o cualquier fin de semana del año. Para antes de que esas dos horas de metraje lleguen a las salas hay mucho trabajo previo. De ahí, que este sector sea uno de los que más profesionales demanda en los últimos años, con la excepción del periodo de pandemia.
Páginas
Por Talento Digital: Por qué seguir formándote en competencias digitales

¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas? Fundación ONCE ha organizado un ‘Córner Café’ con expertos de la empresa Cabify para descubrir las claves de la empleabilidad actual y los perfiles más demandados a alumnos del programa Por Talento Digital.
“Todo lo que tiene que ver con lo digital y con la programación abre las puertas laborales. En Cabify todos somos digitales: la mayoría de los procesos lo son y apenas contamos con papel en la oficina”, explicó Kiko Morales, Global Talent Adquisition de la compañía, quien está encargado de los procesos de selección de personal. Junto a su compañero Jonathan Chacón -desarrollador con discapacidad visual- se encarga, entre otras muchas cosas, del ‘fichaje’ de personas con discapacidad.
Los perfiles digitales más demandados son los desarrolladores de servidor y páginas web, los expertos en análisis de datos o inteligencia artificial, así como los especialistas en marketing digital y desarrollo de negocio.
¿Cómo funcionan los procesos de reclutamiento?
Las últimas tendencias en el llamado ‘recruiting’ integran inteligencia artificial, combinada con la gestión tradicional de los recursos humanos. En Cabify se completan varios pasos en los procesos de selección.
En primer lugar, figura la recepción de candidaturas a través de la página web corporativa. Un segundo paso consiste en la realización del llamado ‘challenge review’, un test sin repuestas correctas e incorrectas que busca valorar los planteamientos de los candidatos. También, un test de habilidades tecnológicas, si lo requiere el puesto. Por último, las entrevistas presenciales clásicas antes de la elección final.
“Cuando corregimos el ‘challenge review’ no miramos el nombre, la edad ni el currículo de los candidatos para que el proceso sea más democrático y se valoren más las capacidades que otras circunstancias personales como la edad, por ejemplo”, aseguró Kiko Morales durante su exposición.
Un buen candidato, además de un poseer un currículo interesante y adaptado para cada puesto al que se postula, ha de contar con otras cualidades personales como, por ejemplo, “ser humilde y amable, con actitud positiva, ser una persona que no deja indiferente”. “Otra cosa esencial es estudiar e intentar trabajar en cosas que te gusten y motiven. Y si detectas que no tienes la formación suficiente, ponte al día con nuevos cursos”, recomendaron los expertos durante el ‘Córner Café’.
El truco del currículum personalizado para cada puesto es importante, a juicio de Kiko Morales: “Haz pequeñas modificaciones en la carta de presentación y en el propio CV para resaltar los aspectos que más se aproximen al puesto”.
¿Cómo seguir mejorando las habilidades digitales?
Una de las conclusiones principales del encuentro es que las personas con discapacidad deben seguir formándose con competencias digitales para tener más posibilidades de conseguir un empleo.
“Desde el programa Por Talento Digital mejoramos la empleabilidad de las personas con competencias digitales básicas y otras habilidades digitales que piden las empresas”, explicó Maribel Torres, coordinadora de formación. Este programa de Fundación ONCE ofrece, además, cursos de desarrollador Java, de vídeo y ciberseguridad, formación en inteligencia artificial o cursos de inglés intensivo, la lengua en la que se entienden los especialistas en desarrollos digitales.
Un nuevo nicho de contrataciones relacionadas con el mundo digital se encuentra en el campo de la accesibilidad. Así lo puso de manifiesto un experto en la materia, Jonathan Chacón, que trabaja como Senior Accesibility Software Engineer, adaptando la APP de Cabify a las personas con discapacidad.
Aseguró durante su presentación que la accesibilidad no beneficia solamente a las personas con discapacidad, sino a cualquier ciudadano. “Todas las personas tenemos algo en común: envejecemos. Con suerte llegaremos a ser personas mayores y todos necesitaremos productos accesibles. Os puedo asegurar que las personas se hacen fieles a la marca o a línea de productos y la empresa satisface las necesidades de las personas con discapacidad”.