El Gobierno invierte 50 millones para impulsar la ciberseguridad ante el auge 5G
-
La ciberseguridad es una de las principales amenazas en nuestra sociedad. Ser conscientes del peligro que tienen los ciberataques y ser capaces de solucionarlos es una tarea pendiente.
-
Daniel es uno de esos ejemplos que demuestran que las formaciones de Por Talento Digital pueden cambiarte la vida. Un curso en imagen y sonido le ha ayudado a “dejar de pensar que era un técnico mediocre”.
-
La ciberseguridad es una preocupación creciente para las empresas. En este sector trabajan varios perfiles que figuran entre los más demandados en el mercado laboral.
-
Los cursos de Por Talento Digital son una gran oportunidad para aumentar tu empleabilidad en el sector tecnológico. Historias como la de Edith lo demuestran. Ella realizó un curso de programación y ha logrado trabajo en una empresa del sector.
-
Por Talento Digital ha firmado con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) un acuerdo para desarrollar un programa formativo en ciberseguridad a personas con discapacidad.
-
Juanmi es el protagonista de una de esas historias de superación que dejan huella. Él era hostelero de profesión, pero una enfermedad le obligó a reinventarse. En una sociedad cada vez más digitalizada supo ver que tener competencias digitales es clave para hacerse un hueco en el mercado laboral actual. Por eso, tras superar todas las dificultades se ha convertido en un experto en ciberseguridad, uno de los perfiles más demandados por las empresas.
-
La tecnología avanza a pasos agigantados en una sociedad cada más digitalizada. Esto no sólo se nota en el mercado laboral, sino también en nuestras opciones de ocio. Cada vez son más las opciones que tenemos para entretenernos dentro del metaverso, la inteligencia artificial o la recreación 3D.
-
Tener profesionales capaces de editar y montar videos de manera rápida dinámica y original es vital en la televisión y el cine.
-
Tener presencia en internet resulta fundamental en estos tiempos. Ninguna empresa puede prescindir del ámbito digital. Por eso, perfiles como el del desarrollador web son cada vez más demandados.
-
Tener competencias digitales es cada vez más importante para aumentar la empleabilidad. Saber de ciberseguridad, marketing digital y, por supuesto, adquirir competencias básicas de internet y ofimática resulta imprescindible para encontrar trabajo en la actualidad. David y Lourdes son profesores en Por Talento Digital.
Páginas
El Gobierno invierte 50 millones para impulsar la ciberseguridad ante el auge 5G

La ciberseguridad es un sector laboral que está creciendo de forma veloz ante el inexorable avance digital. Tanto las empresas como las instituciones públicas cada vez invierten más en este ámbito para garantizar su protección. Y la llegada de la tecnología 5G obliga a adelantarse a los riesgos de seguridad que puede generar.
Por eso, el Gobierno español acaba de aprobar la inversión de 50 millones de euros para ejecutar el programa de infraestructura Base 5G para los servicios de inteligencia nacionales y para la creación de un Centro de Ciberseguridad 5G. Todo ello a través de un convenio suscrito por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y el CNI, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La aparición del 5G va a generar una revolución en el sector digital por los cambios que producirá a nivel global. Su conectividad ultrarrápida acelerará la implantación del coche conectado, los edificios inteligentes o la telemedicina. También supone un reto para la gestión de la ciberseguridad. Así que los servicios de inteligencia procuran adelantarse a estos cambios para garantizar la seguridad de sus respectivos países y aprovechar las ventajas de esta conexión.
El objetivo de los dos proyectos aprobados por el Gobierno es desplegar desde el CNI su propia red 5G y participar en la creación de un centro de seguridad de este canal de telecomunicaciones para potenciar las capacidades propias, aumentar el conocimiento de esta tecnología y sus vulnerabilidades. Así pretende mejorar en la seguridad, velocidad, confidencialidad e integridad de las comunicaciones.
Una profesión con demanda en el sector privado
El progreso en la ciberseguridad no es una tarea que competa exclusivamente a las entidades públicas. Las empresas también son objeto de ciberataques que comprometen su actividad. Según un informe sobre la brecha de habilidades en ciberseguridad de Fortinet, el 80% de las organizaciones han sufrido al menos una violación de seguridad que podría atribuirse a la falta de habilidades o conciencia en ciberseguridad. Para paliar esta necesidad, destaca que se necesitan aproximadamente 3,14 millones de profesionales en todo el planeta para cubrir la demanda de fuerza laboral global en el sector.
El estudio señala que, para ello, las empresas deben reconocer las certificaciones en ciberseguridad como beneficiosas para su protección, con el fin de incorporar a profesionales con conocimientos y habilidades demostrados. En la misma línea, el informe indica que el 72% de las empresas considera que contratar a personas certificadas ha aumentado su seguridad. Fortinet asegura que los cursos de formación son una ventaja en la búsqueda de un puesto de trabajo en ciberseguridad.
Esta tendencia también ocurre en España. La responsable de Talento de INCIBE, Xana Marina Martínez, calcula que la demanda de expertos en ciberseguridad en 2024 será el doble que la oferta. Entre las últimas tendencias en el sector destacan las nuevas aplicaciones que demandan una doble verificación o claves reforzadas.
Las formaciones de Por Talento Digital
En este contexto, a la vista de las ventajas competitivas que proporcionan las formaciones certificadas, Por Talento Digital ofrece dos cursos para personas con discapacidad en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad. De esta manera, aporta a sus alumnos las competencias adecuadas que el mercado laboral demanda en el sector de la ciberseguridad.
Las personas con discapacidad cuentan actualmente con dos formaciones específicas en ciberseguridad en Por Talento Digital. Con la “II Edición de Itinerario básico de Experto en Ciberseguridad” adquirirás una visión global del mundo de la ciberseguridad y estarás preparado para empezar a trabajar en el sector.
Si ya tienes conocimientos o experiencia previa en esta materia, puedes convertirse en forense digital gracias al curso "DFIR- Digital and Incident Response". Con esta formación sabrás gestionar incidentes de seguridad, conocer el marco legal y aprender a detectar, recoger y tratar de evidencias de un ciberataque. Así podrás optar a puestos de trabajo con los equipos de seguridad que defienden a las organizaciones de ataques informáticos.