
Las ciberamenazas son cada vez más frecuentes. Por eso, los profesionales capaces de defender a las empresas de este tipo de ataques son muy demandados. Las compañías buscan expertos multidisciplinares con las habilidades necesarias para repeler los intentos de los ciberdelincuentes de penetrar en sus archivos más delicados.
Por Talento Digital es consciente de esta realidad. Por eso, dentro de su alianza con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha incluido una formación que permitirá que personas con discapacidad puedan formar parte de un Blue Team. Y es que en el mercado laboral actual este perfil es uno de los más demandados dentro del sector de la ciberseguridad.
Las empresas españolas demandan un total de 17.814 profesionales con este tipo de habilidades, según datos recientes de Fundación Telefónica. Las compañías también demandan muchos perfiles como el de analista junior, con 15.912 ofertas o el de forense digital con 11.882 vacantes.
Los datos ponen de manifiesto la importancia de formarse en este aspecto. Tener este tipo de conocimientos no solo es vital para entrar al mercado laboral, sino también para la vida cotidiana. Actualmente, el phishing está a la orden del día, por lo que debemos tener cuidado con los correos falsos y no pinchar en enlaces hasta que no verifiquemos la fuente.
Tras el apagón eléctrico que paralizó la península Ibérica, se han multiplicado los ataques de este tipo. Esta práctica nos demuestra que las estafas digitales están a la orden del día. Por eso, conocer los fundamentos de la ciberseguridad es importante para no tener problemas en el entorno tecnológico.
¿Qué es un Blue team?
Los Blue Team son equipos multidisciplinares compuestos por expertos en ciberseguridad especializados en analizar el comportamiento de los sistemas de una empresa. Concretamente, se forman con el fin de estudiar cómo se comportan sus usuarios y equipos para encontrar de forma rápida cualquier incidente que pueda haber pasado inadvertido para el resto de los sistemas de seguridad.
Dentro de nuestra oferta formativa encontrarás un curso en el que aprenderás a realizar tareas de evaluación de posibles amenazas, monitorización de sistemas, análisis de patrones y comportamientos sospechosos, de mejora continuada de la seguridad y de creación de planes de actuación a seguir para minimizar los riesgos en un ciberataque.
Así, una vez superada esta formación de 250 horas habrás potenciado tu perfil profesional y estarás capacitado para defender los sistemas, redes e infraestructura de una organización frente a los ciberataques.