Cinco itinerarios formativos para adaptarnos al conocimiento digital de cada persona

Formación
Redacción: Rebeca Díez
0 comentarios

Hoy todo a nuestro alrededor tiene mucho de digital, desde pedir cita médica hasta comunicarnos con la familia o amigos a través de un chat en el móvil. Por eso, la adquisición de competencias digitales es un factor clave para la inclusión y el desarrollo personal y profesional. Consciente de ello, el programa Esenciales de Fundación ONCE ha sido diseñado para ofrecer formación gratuita en competencias digitales para personas con discapacidad en toda España. 

 
Algo muy diferencial de Esenciales es que no se trata de cursos aislados, sino de cinco itinerarios formativos adaptados a distintos niveles de conocimiento digital, lo que permite que cada participante acceda al camino adecuado a su punto de partida. 

¿Por qué cinco itinerarios? 

El programa se estructura en cinco itinerarios de formación –cada uno compuesto por varios cursos interrelacionados– para cubrir distintas necesidades digitales: desde lo más básico hasta habilidades más avanzadas como creación de contenidos o identidad digital.  

 

Esta división en cinco itinerarios resulta muy positiva para el alumnado, porque no fragmenta la formación en piezas sueltas, sino que ofrece un camino lógico y progresivo que refuerza el aprendizaje acumulativo. Además, una persona que parte del nivel básico y completa el itinerario 1, podría “subir de escalón” y empezar con el itinerario 2 al año siguiente, consolidando sus competencias digitales paso a paso. 

¿Qué abarcan los itinerarios? 

Cada itinerario agrupa varios cursos para cubrir varias competencias interrelacionadas: uso del móvil, entorno Windows, ofimática, seguridad digital, creación de contenido, identidad digital o bienestar digital. Estos son los cinco itinerarios entre los que puedes elegir el tuyo: 

 

  1. Descubre el entorno digital. 

  1. Empleo y digitalización. 

  1. Digitalízate. 

  1. Avanza en el entorno digital. 

  1. Crea, comparte y emprende 

 

Esta formación, así estructurada, permite afrontar el desafío digital con una visión más global y adaptada, en lugar de formarse de forma dispersa. Es el modelo que brinda Fundación ONCE para evitar que se generen lagunas de conocimiento e incrementar así la confianza de las personas con discapacidad para desenvolverse en el mundo digital. 

¿Por qué agrupar cursos es tan importante? 

Realizar cursos aislados puede ofrecer aprendizaje puntual, pero no garantiza que se vinculen las competencias entre sí ni que se consoliden los conocimientos. En cambio, una ruta formativa –como los itinerarios de Esenciales– favorece que cada nuevo curso complemente lo aprendido previamente, reforzando la autonomía digital, la capacidad de resolver retos y la seguridad de uso. Además, este modelo promueve la continuidad, lo que resulta esencial en contextos donde la brecha digital afecta especialmente al colectivo de personas con discapacidad. 

Formación gratuita y oportunidades reales 

Os recordamos que el programa Esenciales es totalmente gratuito, presencial y accesible para personas con discapacidad que tengan certificado del 33 % o más, y que tengan más de 18 años. Esto lo convierte en una oportunidad real de inclusión digital, que permite no solo adquirir competencias, sino también abrir puertas al empleo, a la participación social y al empoderamiento personal. 

 

Además, estos cursos forman parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.esy financiada por los fondos Next Generation EU, cuyo propósito es reducir la brecha digital en colectivos vulnerables. Gracias a esta alianza, el programa Esenciales prevé formar a más de 16.600 personas con discapacidad en competencias digitales básicas. 

¡Inscríbete hoy! 

Si quieres dar el paso hacia la digitalización y la inclusión, te animamos a conocer más detalles e inscribirte en el programa Esenciales de Fundación ONCE. Dar el salto digital es posible. Y en Fundación ONCE creemos firmemente que, con el camino adecuado, nadie queda atrás. 

 

Estas actuaciones forman parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Con un presupuesto total de 45 millones de euros para la formación de personas mayores, personas con discapacidad, personas vulnerables y población sin competencias digitales básicas, las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco de la inversión 1 del Componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales. 

Peso
0