Estudiantes de Python de Por Talento Digital crean una app para gestionar la sustitución de profesores
-
Por Talento Digital abre sus puertas para celebrar una jornada sobre ciberseguridad. Este viernes organiza junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) un acto que analizará la importancia que tiene la seguridad del entorno digital para las empresas y las entidades públicas.
-
Llega septiembre y la mayoría de los españoles recuperamos la rutina. Los más pequeños se preparan para la vuelta al cole, mientras los mayores retoman su vida laboral o esas formaciones que les pueden ayudar a conseguir un nuevo trabajo.
-
La ciberseguridad es un sector laboral que está creciendo de forma veloz ante el inexorable avance digital. Tanto las empresas como las instituciones públicas cada vez invierten más en este ámbito para garantizar su protección.
-
La ciberseguridad está cada vez más de moda en el mercado laboral. La demanda de trabajadores en este sector aumenta exponencialmente.
-
El principal objetivo de Por Talento Digital es formar a personas con discapacidad en el mundo digital para que puedan encontrar trabajo en un sector en pleno apogeo. Una meta que persigue también este curso en programación con JAVA full stack destinado a personas con autismo.
-
Las aulas de Por Talento Digital abren sus puertas un curso más el mes de septiembre.
-
Óscar Fernández Maya es un alumno de los cursos de diseño gráfico y audiovisuales de Por Talento Digital. Él ha querido poner en práctica todo lo aprendido durante estos cursos aprovechando el concierto en inglés que ponía el broche de oro a un curso que ha cambiado muchas vidas, entre ellas la suya.
-
En una sociedad tan globalizada, la ciberseguridad es cada vez más importante. Saber defenderse de amenazas cibernéticas es vital, pero no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal.
-
La alianza entre Por Talento Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Páginas
Estudiantes de Python de Por Talento Digital crean una app para gestionar la sustitución de profesores

Las habilidades digitales pueden ser grandes aliadas para reactivar la vida laboral de las personas con discapacidad. Lo están comprobando los alumnos del curso ‘Desarrollo y análisis de datos con Python’ del programa ‘Por Talento Digital’, que han finalizado su formación hace pocas fechas. La tecnología Python es muy demandada en la actualidad para el análisis de datos y la programación en general.
Estos alumnos han presentado en sociedad su proyecto de fin de curso: una aplicación para gestionar las sustituciones de los profesores interinos de la Comunidad de Madrid que cuenta con mejoras como la geolocalización. El programa ha sido creado desde cero, con ayuda del equipo docente, lo que da idea del buen nivel de programación alcanzado por los alumnos.
Según su profesor, Daniel Tummler, los estudiantes ya están preparados para insertarse en el mundo laboral gracias a sus nuevos conocimientos de Python, entre las nuevas habilidades que han adquirido: “Los conocimientos los tienen y solamente hace falta que puedan demostrar todo lo que saben trabajando en una empresa”.
Un técnico de Inserta, David Alonso, les ayudará en la fase de búsqueda de empleo, ya sean prácticas o contratación directa en una empresa. Durante el acto de presentación del proyecto, Alonso les dio la enhorabuena por haber completado las 900 horas del curso: “Sin vosotros nada de esto hubiera sido posible. Habéis demostrado tener mucha constancia”.
Una aplicación mejorada con geolocalización
La elaboración del proyecto de fin de curso ha sido un auténtico trabajo en equipo. Uno de los alumnos, Javier Acosta, tuvo la idea de diseñar una aplicación muy parecida a la que utiliza la Comunidad de Madrid para las sustituciones de los profesores, pero incluyendo varias mejoras como la geolocalización.
“Con nuestra aplicación, los profesores pueden ver qué colegios con vacantes para sustituciones hay cerca de su casa y además pueden calcular los kilómetros para llegar al centro escolar y las rutas a cada colegio”, explicó Acosta. Lo que ahora hacen los docentes es extraer una a una la dirección de los colegios con plazas libres para comprobar la ubicación y la distancia a sus domicilios.
La base del desarrollo ha sido la tecnología Python, combinada con programas como Power BI, la base de datos SQLite Studio o el programa GeoPy para introducir las funciones de geolocalización en la aplicación.
Para María Jesús Sacristán, otra de las alumnas, el curso le ha reportado nuevas vías laborales. “Creo que soy más empleable después de haber terminado este curso de Python, que es un lenguaje de moda que está siendo muy demandado actualmente”.
Los alumnos tenían niveles de formación en tecnología muy diferentes, pero han logrado terminar el curso con éxito y todos ellos han colaborado activamente en el proyecto de fin de curso. “Los participantes en el curso han aprendido análisis de datos y han adquirido otros conocimientos, sin los cuales es imposible hacer un proyecto como éste, que les ha quedado espectacular”, destacó Daniel Tummler, desarrollador y profesor de Python.