Las competencias tecnológicas son necesarias en un mercado laboral digitalizado
-
La sociedad avanza inexorablemente hacia la digitalización. Así que este paso irremediable hacia la modernización provoca cambios en el mercado de trabajo.
-
El mundo audiovisual está a la orden del día en nuestra sociedad. Gracias a plataformas de vídeo, radio y streaming, cada vez es más frecuente observar cómo este sector y sus ofertas de empleo crecen diariamente.
-
Las habilidades digitales pueden ser grandes aliadas para reactivar la vida laboral de las personas con discapacidad.
-
Por Talento Digital te ayuda a mejorar tu nivel de inglés a través de English For Digital Talent, un curso intensivo con el que podrás conseguir uno de los requisitos vitales para prosperar en sector tecnológico: dominar la lengua de Shakespeare.
-
Las ventajas de Azure son muchas. Cada vez más empresas se decantan por esta plataforma en la nube. De hecho, lidera el mercado en su sector por la sencillez de uso y facilidad en el aprendizaje. Por esta misma causa, está creando mucho empleo dado que las compañías necesitan profesionales que sepan configurarla y manejarla.
-
Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada. Por eso, saber más de un idioma es muy importante, sobre todo para no tener problemas a la hora de encontrar trabajo.
-
¿Te interesa el mundo digital pero no sabes cómo seleccionan su personal las empresas tecnológicas?
-
“Lo más importante es la actitud. ¿Cómo puedo aplicar el curso de asistente digital a mi futuro? Te toca ser creativo y aplicar lo nuevo que has aprendido a tus conocimientos anteriores para reinventarte, no importa la edad”.
-
El sector tecnológico es uno de los que más crece en lo que a creación y demanda de empleo se refiere. En él se están generando nuevas profesiones que cada vez son más solicitadas por las empresas. Una de ellas es el cloud computing.
-
El mundo de las TIC cada vez crece más en el mercado laboral. Prueba de ello es que las empresas demandan más perfiles provenientes del sector de la tecnología. La ciberseguridad o el Big Data son retos prioritarios para las empresas como consecuencia del camino decidido que han emprendido hacia la digitalización. Por eso, varios de los cursos de Por Talento Digital están enfocados a penetrar en este novedoso sector.
Páginas
Las competencias tecnológicas son necesarias en un mercado laboral digitalizado

La sociedad avanza inexorablemente hacia la digitalización. Así que este paso irremediable hacia la modernización provoca cambios en el mercado de trabajo. Los avances son transversales, pues no sólo afectan al sector tecnológico, sino a todas las profesiones. De ahí que tener capacidades digitales sea necesario para poder desarrollarse y crecer en cualquier empleo.
Esto supone un reto para una gran parte de la población. Según datos aportados por Juan González Mellizo, jefe de Comunicación de la Comisión Europea, el 36% de los españoles no tiene conocimientos sobre competencias digitales básicas, lo que puede pasarles factura. Carlos Palacios, director de Acción Social y Voluntariado de la Fundación Telefónica, ha advierte de que “nos van a hacer falta 30 millones de personas con competencias digitales”.
Este problema hace más necesario que nunca formarse para adquirir conocimientos tecnológicos. Para conseguirlo, la oferta de cursos de Por Talento Digital es muy amplia. Podrás adquirir las competencias básicas como dominar Internet, las redes sociales o programas de software como Office 365, pero también podrás convertirte en un experto en programación con sistemas como Java o Python.
Este contexto queda evidenciado si miramos los datos de Eurostat, que indican que España está dedicando el 28% de los fondos europeos a políticas de inclusión y digitalización. Según este mismo organismo, nuestro país el séptimo de 27 países de la UE que más invierte en este aspecto, por encima de territorios como Italia. Pese a ello, desde la Comisión Europea lamentan la brecha digital que existe en España entre las grandes ciudades y las zonas rurales.
El problema del sector tecnológico con la digitalización
En este contexto social, el sector tecnológico es el que más crece. Son muchas las personas que están adquiriendo capacidades digitales para poder hacerse un hueco en alguna de las profesiones dentro de este ámbito. El problema, según explica Carlos Palacios, es que “la digitalización está creando empleo, pero no sabemos si de buena calidad”. Sin embargo, desde Randstad lo tienen más claro, ya que afirman que el empleo que se está creando en este sector “está muy polarizado”. Es decir, se crean trabajos de mucha calidad y otros que tienen muy poca.
Durante un dialogo sobre digitalización y empleo celebrado en Servimedia, Carlos Palacios ha afirmado que “se necesitan 150.000 personas con conocimientos sobre el sector digital en España para incorporarse al mercado laboral”. El representante de Fundación Telefónica considera que “faltan muchos puestos por cubrir”. Por otro lado, desde esta misma entidad destacan que “sólo un 4.1% de los españoles es especialista de alta cualificación en profesiones tecnológicas, una cifra por debajo de la media europea”. Por eso, ante este contexto social, piden “inculcar a los jóvenes la pasión por las nuevas tecnologías”, ya que hoy en día es habitual ver a estas compañías “robarse trabajadores entre ellas”.
Por Talento Digital te ayuda a dar tus primeros pasos para formarte en este sector. En estos cursos podrás aprender no sólo programación, también podrás aprender a manejar sistemas como Azure, que te permitirán hacerte un hueco dentro del mundo del cloud computing, uno de los que más crece.
¿Cómo introducimos a los jóvenes en el mercado laboral?
Los datos del mercado de trabajo son estremecedores si hablamos de jóvenes. Según datos del SEPE, actualmente hay un 31% de desempleo juvenil. Para paliar esta estadística desde la Comisión Europea aseguran que está prevista una inversión de 3.600 millones de euros en políticas para mejorar las capacidades digitales de los jóvenes españoles.
Y es que, según los datos de Fundación Telefónica, hay un 17% de ninis y la tasa de abandono escolar supera el 13%. Por eso, Carlos Palacios pide “atraerlos al mundo laboral a través de la digitalización”.
Además, los jóvenes se enfrentan a otro problema: su “sobrecualificación”. Según datos aportados por el Consejo de la Juventud en España, un 42% tienen mejores cualidades de las que requiere el puesto de trabajo que desempeñan. Sin embargo, deben enfrentarse a la dificultad que supone la existencia de un desequilibrio cada vez más grande entre lo que demandan las empresas y el perfil de los trabajadores.